Blog

Inicio /

Blog

¿Por qué es Fundamental el Control de Plagas en Empresas?

 

Cumplimiento Normativo y Evitar Sanciones

 

Las industrias alimentarias, farmacéuticas, hoteleras y de manufactura están obligadas a seguir regulaciones como:

🔹 Decreto 3075 de 1997 (Sanidad Alimentaria)

Obliga a las empresas del sector alimenticio a:

  • Mantener instalaciones libres de plagas (roedores, insectos, aves, etc.).
  • Contratar servicios de control de plagas con empresas autorizadas por el ICA.
🔹 Resolución 1403 de 2007 (ICA)

Regula el registro y uso de plaguicidas en Colombia, exigiendo que:

  • Solo se empleen productos aprobados y de baja toxicidaden entornos industriales.
  • El personal que aplique los químicos cuente con certificación y entrenamiento

 

 

 

Protección de la Salud de Clientes y Empleados

 

  • Cucarachas, moscas y roedores transmiten enfermedades como salmonelosis, leptospirosis y alergias.
  • Plagas en almacenes (como gorgojos o ácaros) contaminan materias primas.
  • Termitas y carcomas deterioran estructuras, generando riesgos laborales.

 

Prevención de Pérdidas Económicas

 

  • Alimentos y productos dañados por plagas generan mermas y rechazos en auditorías.
  • Parásitos en equipos electrónicos (como ratones que roen cables) causan fallas costosas.
  • Cierres temporales por infestaciones afectan la rentabilidad.

 

Cuidado de la Imagen Corporativa

Nada perjudica más la confianza de los clientes que:

 

  • Hallar una plaga en un restaurante o supermercado.
  • Reportes de insalubridad en redes sociales.
  • Reclamos por productos contaminados.

 

Principales Plagas que Afectan a Empresas

Tipo de Plaga

Industrias más Afectadas

Riesgos

Roedores

Alimentaria, logística, agrícola

Enfermedades, daños a empaques, incendios por cables roídos

Cucarachas

Restaurantes, hospitales, fábricas

Contaminación bacteriana, alergias

Moscas y mosquitos

Agroindustria, comercios

Transmisión de patógenos, molestias a clientes

Termitas

Construcción, almacenes

Destrucción de madera y estructuras

Almacenamiento (gorgojos, polillas)

Alimentaria, farmacéutica

Pérdida de materias primas

 

¿Cómo Implementar un Programa Efectivo de Control de Plagas?

 

Un enfoque profesional incluye:

  1. Inspección y Diagnóstico
    • Identificación de plagas, puntos de entrada y focos de infestación.
  2. Métodos de Control Integral (IPM – Manejo Integrado de Plagas)
    • Barreras físicas: Sellado de grietas, mallas anti-insectos.
    • Control químico seguro: Uso de pesticidas autorizados y de baja toxicidad.
    • Trampas y monitoreo: Sistemas electrónicos para roedores o feromonas para insectos.
  3. Higiene y Buenas Prácticas
    • Eliminación de fuentes de alimento (basura, derrames).
    • Mantenimiento de áreas secas y ventiladas.
  4. Capacitación a Empleados
    • Protocolos para detectar y reportar plagas tempranamente.

 

Beneficios de un Servicio Profesional de Control de Plagas

 

✔ Reducción de riesgos sanitarios y legales.
✔ Protección de inventarios y equipos.
✔ Ambiente laboral más seguro y productivo.
✔ Confianza de clientes y socios comerciales.

 

Conclusión

En un mundo donde la higiene y la seguridad son prioritarias, las empresas no pueden darse el lujo de subestimar el control de plagas. Un programa preventivo y profesional no solo evita crisis, sino que refuerza el compromiso con la calidad y responsabilidad social.

Somos tu Mejor Opción

¿Quieres Adquirir Nuestros Servicios?

Solicita tu presupuesto ahora mismo y en aproximadamente 15 minutos tendrás una propuesta para resolver tu problema.

Nosotros

Contamos con más de 10 Técnicas de Aplicación de Procesos Garantizados.

Información de Contacto

Llámanos ahora: +57 312-576-8309

 Nuestros servicios son 24/7 para responder cualquier pregunta.

Powered by Creante Lab – https://creantelab.co