Blog

Inicio /

Blog

La Importancia de Recargar los Extintores: Seguridad Legal y Operativa en Empresas e Industrias

En cualquier empresa, industria o comercio, los extintores son la primera línea de defensa contra incendios. Sin embargo, de nada sirve tenerlos instalados si no están en óptimas condiciones. La recarga y mantenimiento periódico de extintores no solo es una obligación legal en Colombia, sino una medida crítica para proteger vidas, infraestructuras y la continuidad del negocio.

 

¿Por qué es Obligatorio Recargar los Extintores?

 

En Colombia, el Decreto 1072 de 2015 (Reglamento de Seguridad contra Incendios) y la Norma NFPA 10 establecen que:
✔ Todos los extintores deben recibir mantenimiento anual por parte de una empresa autorizada.
✔ Deben recargarse después de cada uso, incluso si se descargaron parcialmente.
✔ Deben reemplazarse o recargarse cada 5 años (en el caso de extintores de polvo químico o CO₂).

 

 

🚨 Consecuencias de no cumplir:
  • Multas y sanciones por parte de bomberos o autoridades de seguridad laboral.
  • Responsabilidad penal en caso de un incendio con víctimas.
  • Pérdida de pólizas de seguro (muchas aseguradoras exigen mantenimiento al día).
  • ¿Cuándo se Debe Recargar un Extintor?

 

Situación

Acción Requerida

Después de cualquier uso (aunque sea mínimo)

Recarga inmediata

Presión fuera del rango verde (en el manómetro)

Revisión y recarga

Daños en manguera, válvula o sello

Reparación y recarga

Cumple 5 años desde su fabricación

Recarga o reemplazo

Inspección anual obligatoria

Verificación por técnico certificado

 

Beneficios de un Mantenimiento Adecuado

 

✅ Garantiza funcionalidad en emergencias (un extintor vacío o defectuoso no sirve).
✅ Cumple con normativas legales y evita sanciones costosas.
✅ Protege a empleados, clientes y activos de incendios devastadores.
✅ Mantiene vigentes pólizas de seguros (requisito para cobertura de riesgos).

  1. ¿Cómo se Realiza una Recarga Correctamente?
  1. Inspección por técnicos certificados (con registro ante autoridades colombianas).
  2. Vaciado completo del agente extintor (polvo, CO₂, agua, etc.).
  3. Prueba hidrostática (en casos requeridos, para verificar resistencia del cilindro).
  4. Recarga con químicos nuevos y sellado profesional.
  5. Etiquetado con fecha de recarga y próximo mantenimiento.

 

Conclusión: No Esperes a una Emergencia

Un extintor sin mantenimiento es tan peligroso como no tenerlo. Las empresas responsables priorizan su recarga periódica para garantizar seguridad y cumplimiento legal.

Somos tu Mejor Opción

¿Quieres Adquirir Nuestros Servicios?

Solicita tu presupuesto ahora mismo y en aproximadamente 15 minutos tendrás una propuesta para resolver tu problema.

Nosotros

Contamos con más de 10 Técnicas de Aplicación de Procesos Garantizados.

Información de Contacto

Llámanos ahora: +57 312-576-8309

 Nuestros servicios son 24/7 para responder cualquier pregunta.

Powered by Creante Lab – https://creantelab.co