Blog

Inicio /

Blog

Control de Roedores en Empresas e Industrias: Protección Integral Más Allá de la Desratización

Fumigaciones G – Tu aliado en ambientes seguros y libres de plagas

 

La presencia de roedores (ratas y ratones) en una empresa no es solo una cuestión de imagen; es una grave amenaza para la salud pública, la seguridad operativa y la integridad de los productos. Un programa de control de roedores efectivo es una inversión crítica en la continuidad del negocio y el cumplimiento normativo.

¿Por qué los Roedores son una Plaga de Alto Riesgo en Entornos Empresariales?

Los roedores son vectores de enfermedades y agentes de daños económicos significativos:

  • Contaminación: Transmiten patógenos como SalmonellaLeptospira y Hantavirus a través de sus heces, orina y saliva, contaminando superficies, materias primas y productos terminados.
  • Daños Estructurales: Roen cables eléctricos (riesgo de incendios), tuberías, aislamientos, empaques y estructuras de madera.
  • Pérdidas Económicas: Destruyen stock de alimentos, dañan mercancía y pueden causar el rechazo de lotes completos en auditorías.
  • Impacto Reputacional: El avistamiento de un roedor por un cliente o auditor puede destruir la confianza en la marca de manera instantánea.

 

 

Señales de una Infestación de Roedores

Todo personal debe estar entrenado para identificar estas señales de alerta temprana:

  1. Excrementos: El indicador más claro. Su tamaño y forma ayudan a identificar la especie (ratas vs. ratones).
  2. Marcas de Roeduras: En cajas, sacos, cables, estructuras y hasta materiales duros.
  3. Huellas y Sendas: Polvo acumulado o grasa corporal crean senderos visibles junto a paredes o estructuras.
  4. Nidos: Utilizan materiales triturados como papel, cartón o tela para anidar en lugares ocultos.
  5. Olores: Una infestación establecida produce un olor característico y rancio por la orina.

Estrategias para un Control de Roedores Efectivo y Profesional

El control no se basa solo en colocar veneno. Se requiere un Manejo Integrado de Plagas (MIP) con un enfoque por capas:

  1. Prevención y Exclusión (La Barrera Primaria)

La mejor estrategia es evitar que entren. Esto incluye:

  • Mantenimiento de Instalaciones: Mantener la vegetación cortada, eliminar escombros y asegurar que las puertas cierren herméticamente.
  • Manejo de Residuos: Gestionar la basura de forma eficiente con contenedores cerrados, limpios y alejados del edificio principal.
  1. Control Ambiental (Eliminación de Atrayentes)
  • Almacenamiento Correcto: Guardar todos los productos, especialmente alimentos, en estanterías y contenedores herméticos de plástico o metal, nunca directamente en el piso.
  • Limpieza Rigurosa: Eliminar derrames de alimentos, grasa y humedad inmediatamente. Evitar acumulación de cartón y desorden.
  1. Monitoreo y Control (La Acción Directa)
  • Estaciones de Cebo de Seguridad: Portacebos fijos, robustos y debidamente etiquetados en puntos estratégicos (perímetro exterior, zonas de riesgo interior). Estas estaciones protegen el cebo de la intemperie y del acceso de personas o animales no objetivo.
  • Trampas Mecánicas y de Pegamento: Útiles en áreas sensibles donde el cebo rodenticida no es una opción (ej: plantas de alimentos, cerca de empaque). Requieren revisión constante.
  • Rodenticidas:  Aplicados exclusivamente por profesionales que eligen el principio activo y la formulación adecuada (bloques, gránulos) según la evaluación de riesgo. Su uso está estrictamente regulado.

¿Por qué Contratar un Servicio Profesional de Control de Roedores?

Un programa profesional va mucho más allá de la aplicación de productos. Incluye:

  • Inspección y Diagnóstico Experto: Identificación de la especie, nivel de infestación y puntos críticos de acceso.
  • Plan Personalizado: Diseñado para las necesidades específicas de su industria (alimentaria, logística, farmacéutica, etc.).
  • Documentación y Trazabilidad: Mapas de ubicación de trampas, registros de actividad, hojas de seguridad (MSDS) y reportes de servicio detallados. Esto es crucial para pasar auditorías de INVIMA, HACCP, ISO 22000, etc.
  • Cumplimiento Normativo: Los profesionales conocen y aplican las normativas (como la Resolución 2674 de 2013 en Colombia) y usan productos registrados y autorizados.

Conclusión: La Prevención es la Clave

El control de roedores no es un gasto, es una inversión esencial en bioseguridad y garantía de calidad. Un programa continuo, profesional y preventivo protege sus activos, su marca y, lo más importante, la salud de sus colaboradores y clientes.

¿Su programa de control de roedores está a la altura de los desafíos? No espere a una infestación o a una observación en una auditoría. Contáctenos para una evaluación de riesgo sin costo y un plan a la medida de su empresa.

Somos tu Mejor Opción

¿Quieres Adquirir Nuestros Servicios?

Solicita tu presupuesto ahora mismo y en aproximadamente 15 minutos tendrás una propuesta para resolver tu problema.

Nosotros

Contamos con más de 10 Técnicas de Aplicación de Procesos Garantizados.

Información de Contacto

Llámanos ahora: +57 310-580-9681

Nuestros horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:00 am a 7:00 pm para responder cualquier pregunta.

Powered by Creante Lab – https://creantelab.co